Preguntas frecuentes y recursos Sobre el COVID-19
Eisner Health sigue las recomendaciones del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles respecto a las pruebas. Cuando requiera mayor información, siempre debe consultar con el CDC y el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles.
Desplácese hacia abajo para obtener más información sobre las preguntas frecuentes y los recursos de el COVID-19. También puede consultar el CDC y el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles para obtener más información.
Preguntas frecuentes
El nuevo coronavirus es un virus recientemente descubierto. Provoca una enfermedad llamada COVID-19. Muchos de los síntomas son similares a los de la gripe: tos seca, fiebre, dificultad para respirar.
El COVID-19 se transmite fácilmente de persona a persona, principalmente de las siguientes maneras:
- Entre personas que están en contacto cercano (a menos de 6 pies).
- A través de las gotitas de la respiración que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda, respira, canta o habla.
- Las gotitas de la respiración causan infección cuando se inhalan o se depositan en las membranas mucosas, como las que recubren el interior de la nariz y la boca.
- Las personas infectadas, pero que no presentan síntomas, también pueden transmitir el virus a otras personas.
- Bajo ciertas circunstancias (por ejemplo, cuando las personas se encuentran en espacios cerrados con poca ventilación), el COVID-19 a veces se puede propagar por transmisión aérea.
- El COVID-19 se propaga con menos frecuencia a través del contacto con superficies contaminadas.
La mayoría de las personas que se enferman con COVID-19 presentan un cuadro leve de enfermedad. Muchos de los infectados ni siquiera saben que tienen el virus. Como ocurre con la gripe, en algunos casos puede provocar enfermedades graves, como neumonía e incluso la muerte. Al parecer las personas mayores de 60 años y aquellas con afecciones médicas crónicas tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades graves y complicaciones. La enfermedad no ha infectado a muchos niños y la mayoría de esos casos han sido muy leves.
Hemos implementado procesos para reducir el riesgo de enfermedad para los pacientes y el personal, incluyendo las pruebas, el tratamiento y, finalmente, la vacunación contra el COVID-19. Nuestro personal médico está siguiendo las recomendaciones de los funcionarios de salud pública locales y del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) para poder brindar la atención adecuada a nuestros pacientes.
La farmacia está abierta. Si tiene síntomas de el COVID-19 o se le pidió que se pusiera en cuarentena, preferimos que se quede en casa. En situaciones donde necesita recetas médicas esenciales y no puede esperar, sus opciones son las siguientes:
- Pedirle a un amigo o familiar que recoja sus recetas. Recuerde practicar las pautas de seguridad y pedirles que dejen sus recetas fuera de su puerta.
- Llamar a la farmacia y decirles que le gustaría recogerlo desde la acera (afuera del local).
- Averiguar si califica para la entrega a domicilio de medicamentos recetados a través de su plan de seguro médico u otro programa. Llame a nuestra farmacia si tiene preguntas o inquietudes específicas.
No. Le pedimos que se comunique con su plan de seguro médico para preguntar si ofrecen un programa de entrega a domicilio. Si necesita ayuda, nuestros administradores de casos pueden ofrecerle la asistencia requerida.
Para disminuir el riesgo que enfrentan los pacientes y el personal médico al compartir el mismo espacio, hemos cambiado la mayoría de nuestras citas a consultas virtuales, ya sea por teléfono o videollamada. Se le informará sobre su tipo de cita cuando nuestro personal llame para confirmarla. Acuda a su cita a menos que se le indique lo contrario. Si cree que ha estado expuesto al COVID-19, llame para hablar con un miembro de nuestro personal médico antes de acercarse a las instalaciones médicas. Todos nuestros locales permanecen abiertos para atender a la comunidad.
Sí, todas las personas mayores de 2 años deben usar una mascarilla en espacios públicos y cuando estén cerca de personas que no viven en su hogar, especialmente cuando otras medidas de distanciamiento social son difíciles de mantener.
- No se deben colocar mascarillas a niños pequeños menores de 2 años, a cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté inconsciente, incapacitado o que no pueda quitarse la mascarilla sin ayuda.
Se requieren mascarillas quirúrgicas para entrar a todos nuestros centros de salud. No se aceptan mascarillas de tela. Si usted no tiene una mascarilla quirúrgica, tenemos mascarillas disponibles para niños y adultos en la recepción. Continúe manteniendo unos 6 pies de distancia entre usted y las demás personas. La mascarilla no sustituye el distanciamiento social.
Debería hacerse la prueba si:
- Tiene síntomas de COVID-19. .
- El Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles le pidió que se hiciera una prueba debido a un rastreo de contactos o una investigación de brote.
- Estuvo en “contacto cercano” con alguien que tiene COVID-19 en las últimas 2 semanas.
- Trabaja o vive en lugares como centros de enfermería especializada, viviendas multifamiliares, centros de atención residencial, correccionales o refugios para personas sin hogar.
- Es una persona sin hogar.
- Es un trabajador esencial con contactos frecuentes con el público en las siguientes áreas: atención médica, emergencias, servicios de alimentos y abarrotes, trabajadores de fábricas de alimentos y venta minorista, transporte público y educación.
- No tiene síntomas, pero cree que puede estar infectado ahora porque estuvo expuesto a personas que estaban enfermas, estuvo cerca de muchas personas que no se cubrieron el rostro y/o no mantuvo una distancia segura en las últimas 2 semanas.
Si tiene síntomas y/o ha estado en contacto con alguien que dio positivo, puede hacerse la prueba en nuestro local central. Primero debe llamar a la clínica para programar una cita de telesalud. Su proveedor de atención médica le preguntará sobre sus síntomas y programará una prueba de COVID-19. La prueba se hará afuera de la clínica por temas de seguridad.
Existen diferentes síntomas asociados a el COVID-19. Algunos de los más comunes son fiebre, tos, dificultad para respirar, dolores musculares y fatiga. Algunas personas pueden tener secreción o congestión nasal, dolor de cabeza o pérdida del sentido del gusto u olfato. Otras personas pueden experimentar náuseas, diarrea o pérdida del apetito. Si experimenta alguno de estos síntomas, llame a su médico para que lo evalúen.
Estamos evaluando a todos los pacientes que vienen a la clínica para detectar síntomas y verificar si tienen fiebre. Todos los empleados que trabajan en nuestras clínicas también son evaluados a diario. Estamos tomando precauciones de saneamiento adicionales en todas las instalaciones de nuestra clínica y hemos espaciado las sillas en nuestras salas de espera para fomentar el distanciamiento social. Además, los pacientes que ingresan para recibir atención y están enfermos, son llevados a un espacio diferente al de los pacientes que ingresan para recibir atención de rutina. Para los pacientes que se someten a pruebas de coronavirus, seguimos procesos elaborados para prevenir la transmisión de la infección. Todo el personal y los pacientes deben usar mascarillas.
Los funcionarios de salud pública recomiendan los siguientes pasos para prevenir la propagación de todos los virus respiratorios, incluyendo la influenza y el COVID-19.
- Practicar el distanciamiento social. Mantenga su círculo social lo más reducido posible pasando tiempo solo con las personas con las que vive, cuida o debe ver en el trabajo.
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante 20 segundos o usar desinfectante para manos a base de alcohol. Recuerde que 20 segundos es una ronda de “La canción del alfabeto” o dos rondas de “Feliz cumpleaños.”
- Toser tapándose con el codo o con un pañuelo y no en las manos. No olive desechar el pañuelo.
- Limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia en el hogar, trabajo y escuela.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Evitar el contacto cercano con personas que están enfermas.
- Quedarse en casa si está enfermo(a).
- Practicar hábitos saludables: Dormir lo suficiente, ser físicamente activo, controlar el estrés, beber muchos líquidos y comer alimentos nutritivos.
Si no se siente bien, especialmente si tiene fiebre, dolor intenso, tos o dificultad para respirar, es muy importante que se comunique con su médico de inmediato para recibir instrucciones. Los medicamentos típicos de venta libre y su uso se encuentran a continuación.
- Paracetamol (TYLENOL) para la fiebre.
- Dextrometorfano (DELSYM) para la tos.
- Guaifenesina (ROBITUSSIN) para la secreción.
- Loratadina (CLARITIN) para los síntomas alérgicos.
- Famotidina (PEPCID) para la acidez estomacal.
- Simeticona (MYLICON) para los gases.
Siga siempre las instrucciones de dosificación y no tome más de las dosis recomendadas que figuran en los paquetes del producto.
Recursos
- https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html
- http://publichealth.lacounty.gov/
- Scheduling a test through the LA County: https://covid19.lacounty.gov/testing/
- Information about COVID-Tests: http://publichealth.lacounty.gov/acd/ncorona2019/covidtests/
- Look under Food and Supplies: https://corona-virus.la/resources
- https://covid19.ca.gov/food-resources/
- Look under workers and renters: https://corona-virus.la/resources
- https://covid19.ca.gov/housing-and-homelessness/
- CDC https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html
- WHO https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
- Los Angeles City https://corona-virus.la/resources
- State of California https://covid19.ca.gov/
- Los Angeles County of Health Services https://dhs.lacounty.gov/covid-19
- First5LA https://www.first5la.org/article/tips-for-families-with-young-children/